Eres un crack creando contenido: tus ideas fluyen, tus textos enganchan, tus diseños impactan y tus videos conquistan audiencias. Pero, ¿estás monetizando tu talento al máximo? ¡Ha llegado el momento de expandir tus horizontes y empezar a cobrar tus creaciones en dólares estadounidenses (USD)! Te contamos cómo crear contenido y los mejores tips para monetizar tu talento.
En esta guía explosiva, no solo te daremos tips para que sepas cómo crear contenido de alto impacto, sino que también te revelaremos los mejores hacks para que tus ingresos freelance se disparen en la moneda global. ¡Prepárate para potenciar tu creatividad y llenar tu billetera de dólares!
Parte 1: ¡Tu contenido es oro! Tips para crear contenido
Antes de hablar de billetes verdes, ¡asegurémonos de que tu contenido siga siendo de primera! Te damos los mejores consejos para crear contenido.
- Conoce a tu audiencia y define tu nicho: Ser experto en un área específica te posiciona como un referente y te permite cobrar tarifas más altas. ¡Encuentra tu pasión y conviértela en tu superpoder!
- Crea Contenido de Calidad Consistente: La regularidad y la excelencia son clave para construir una audiencia fiel y demostrar tu profesionalismo a potenciales clientes. ¡Planifica un calendario de contenidos y cúmplelo!
- Optimiza tu Contenido para SEO: Si quieres que te encuentren, ¡Google es tu mejor amigo! Investiga palabras clave relevantes para tu nicho e incorpóralas de forma natural en tus textos, títulos y descripciones.
- Construye una Marca Personal Sólida: Tu nombre es tu mejor activo. Crea un estilo visual y un tono de voz únicos en todas tus plataformas. ¡Sé auténtico y memorable!
- Promociona tu Trabajo sin Miedo: No esperes a que los clientes lleguen solos. Comparte tu contenido en redes sociales, participa en comunidades online relevantes y haz networking con otros profesionales.
- Mantente al Día con las Tendencias: El mundo digital evoluciona constantemente. ¡No dejes de aprender sobre nuevas herramientas, formatos y estrategias para mantener tu contenido fresco y atractivo!
- Mide tus Resultados y Aprende: Utiliza herramientas de análisis para entender qué tipo de contenido funciona mejor y dónde puedes mejorar. ¡Los datos son tus aliados!
- Crea un Portfolio Impactante: Muestra tus mejores trabajos de forma organizada y profesional. Un buen portfolio es tu mejor carta de presentación para conseguir clientes que paguen en dólares.
Parte 2: ¡A cobrar en dólares! Recibe tus pagos por crear contenido
¿Cómo crear contenido y cobrar por tu trabajo? ¡Vamos a lo que te interesa! Aquí tienes los mejores tips para empezar a facturar en dólares.
- Define tus Tarifas en Dólares: Investiga cuánto cobran otros profesionales con tu experiencia y especialización en el mercado internacional. ¡Valora tu trabajo y no tengas miedo de pedir lo que mereces!
- Comunícate Claramente con tus Clientes: Desde el inicio, establece que tus tarifas son en dólares estadounidenses. Inclúyelo en tus propuestas, contratos y facturas.
- Utiliza Plataformas de Pago Internacionales Inteligentes:
- PayPal, Deel, Wise, Belo, Vita Wallet, Payoneer, Deel y más.
- Crea Facturas Profesionales en Dólares: Utiliza herramientas online o plantillas para generar facturas claras y detalladas en USD, incluyendo tus datos, los del cliente, la descripción de los servicios y el monto a pagar.
- Considera Contratos en Dólares: Para proyectos a largo plazo, un contrato que especifique los términos de pago en dólares te brindará seguridad jurídica.
- Investiga las Regulaciones Fiscales de tu País: Infórmate sobre cómo declarar tus ingresos en dólares y cumple con tus obligaciones tributarias. ¡Un buen contador es tu mejor aliado!
- Construye Relaciones a Largo Plazo: Un cliente recurrente que paga en dólares es un tesoro. ¡Brinda un servicio excepcional para fidelizarlos!
- No Tengas Miedo de Negociar: Si tu trabajo es de alta calidad y generas resultados, ¡no dudes en negociar tarifas justas en dólares!
- ¡Invierte en tu Desarrollo Profesional! Cuanto más valiosas sean tus habilidades, más podrás cobrar en el mercado internacional.
Cobra en USD: Ventajas de recibir pagos en dólares como creador de contenido
¿Ya sabes cómo crear contenido? Pues bien, ha llegado el momento de dar el salto y empezar a cobrar tus servicios en dólares estadounidenses (USD). ¿Por qué?
- Protege tus ingresos: El dólar suele ser una moneda más estable que otras en Latinoamérica, resguardando el valor de tu trabajo.
- Aumenta tu potencial de ganancias: Muchos clientes internacionales están acostumbrados a pagar en USD, y esto puede abrirte puertas a mejores tarifas.
- Mayor flexibilidad financiera: Tener ingresos en USD te brinda más opciones para ahorrar, invertir y manejar tus finanzas a nivel global.
Plataformas disponibles para recibir USD: Guía completa
Aquí te dejamos las plataformas frecuentes desde las cuales puedes enviar tus pagos en dólares hacia tu cuenta en Vita Wallet, de forma local y sin costos por recibir.
- Airbnb
- PayPal
- Payoneer
- Deel
- Upwork
- Wise
- Ontop
- Revolut
- Remitly
- Western Union
- Fiverr
- Toptal
- Stripe
- YouTube
- Freelancer.com
- Clickworker
Activa la recepción de dólares de EEUU con Vita Wallet
1️⃣ Activa la recepción de USD. Dale clic al banner de la app o ingresa al apartado ‘Recibir’ desde Vita Wallet y activa la opción para recibir pagos de Estados Unidos de forma local.

2️⃣ Utiliza tu número de cuenta. Agrega los datos de tu cuenta corriente como Favorito en PayPal, Payoneer, Deel, Wise, Revolut y más.
3️⃣ Empieza a cobrar. Recibe pagos de Estados Unidos y mándalos de forma local a tu cuenta en Vita Wallet. ¡Los fondos llegan entre 1 a 2 días hábiles!

¡Esta nueva funcionalidad no tiene costo de mantenimiento, cuota de manejo ni cargos por retiro! Cobra dinero de forma local en Estados Unidos estando en cualquier país de Latam 🌎.
¿Por qué recibir pagos en USD siendo freelancer?
Como freelancer, cobrar en dólares te abre un mundo de oportunidades. Ya sea que trabajes para clientes internacionales o quieras diversificar tus ingresos, compartir tus datos para recibir pagos en USD es esencial. En esta guía te mostraremos cómo hacerlo de manera fácil y segura, para que puedas concentrarte en lo que realmente importa: tus proyectos.
Cobra en USD: ¿Qué datos necesitas para recibir en Vita Wallet desde otras plataformas?
- Número de la cuenta corriente: Para recepcionar tus pagos en USD se te asignará un número de cuenta corriente en EEUU.
- Nombre y documento del titular: En este caso deben coincidir con los datos del titular de la cuenta de Vita Wallet.
- Routing number: El número de ruta ACH es indispensable para completar tu envío y asegurar tus fondos.
- Nombre del banco: Deberás anotar también el nombre del banco en Estados Unidos.
- Dirección del banco: La dirección de recepción también es requerida para que recibas tus pagos en USD en tu cuenta de Vita Wallet.
¿Dónde encontrar tus datos para cobrar en USD?
Si todavía no encuentras tus datos para cobrar en USD, en este tutorial te explicamos paso a paso cómo visualizarlos y compartirlos en minutos.
Preguntas frecuentes sobre recibir dinero desde Estados Unidos
- ¿Cuáles son los requisitos para recibir dinero? Tener una cuenta verificada en Vita Wallet, con una dirección valida de correo electrónico.
- ¿Cuánto tiempo tarda una transferencia? 1 a 3 días por ACH, si es vía Wire el tiempo máximo por envío es de un 1 día hábil.
- ¿Es seguro recibir dinero desde el extranjero? Con Vita Wallet tu dinero llega de forma rápida y segura. Ya sea que envíes o recibas, todas tus operaciones son encriptadas.
- ¿Puedo activar la recepción de pagos en USD desde el celular? Así es, el proceso de solicitud es 100% online. No tienes que ir muy lejos, puedes recibir tus dólares estadounidenses desde la comodidad de tu sala.
- ¿Qué hay del costo por Swift? Al recibir los pagos de manera local, te ahorras las comisiones por usar el código Swift.
- ¿Existe algún costo de mantenimiento o por recibir? No te cobramos ni un dólar por recibir tu dinero. Esta herramienta tampoco tiene cobros por mantenimiento.
- ¿Cuáles son los límites al transferir USD? Desde terceros el máximo es $4,000 USD al mes por transacción (no mensual, ni acumulable). En el caso de cuentas propias, ¡no hay límites!
- ¿Está disponible en todos los países? Este servicio funciona en todos los países disponibles en Vita Wallet, excepto Venezuela.
*No disponible en Venezuela.
*No compatible con Zelle.
*Servicio sujeto a cambios. No cobramos comisiones por la recepción de dinero; sin embargo, cada plataforma puede aplicar sus propios cargos.