Vita Wallet, la plataforma de soluciones financieras globales para personas y empresas, ha sido incluida en la lista preliminar de Operadores de Importancia Vital por el Ministerio de Seguridad Pública de Chile. Esta calificación, publicada esta mañana en el Diario Oficial, reconoce a la empresa dentro del grupo de instituciones que realizan actividades de infraestructura digital, servicios digitales y servicios de tecnología de la información gestionados por terceros.
¿Qué implica que Vita Wallet figure en la nómina preliminar de Operadores de Importancia Vital de Chile?
La inclusión de Vita Wallet la lista preliminar de Operadores de Importancia Vital indica que el Estado chileno, a través de la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCSIC), reconoce que las operaciones y servicios de Vita son esenciales para el funcionamiento de la infraestructura digital del país o de servicios digitales clave para la sociedad. La calificación responde a las directrices establecidas en el Decreto Supremo N° 285, que busca fortalecer la ciberseguridad y la resiliencia de los sistemas críticos de la nación.
¿Qué sigue después de la publicación de la lista preliminar?
El documento del Ministerio de Seguridad Pública ha iniciado la consulta pública de esta nómina preliminar, invitando a la comunidad a participar en el proceso de validación. Esta fase de consulta es un paso reglamentario para finalizar la calificación y asegurar que todas las partes interesadas puedan dar su opinión.
Vita Wallet recibe certificación ISO 27001
La inclusión de Vita Wallet en la nómina preliminar de Operadores de Importancia Vital se alinea con el compromiso de la empresa con la seguridad. Este hecho oficial se suma a un hito reciente: la obtención de la certificación ISO 27001, un estándar internacional para la gestión de la seguridad de la información.
Esta certificación valida los rigurosos procesos de Vita Wallet para proteger la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los datos de sus clientes, demostrando que la empresa no solo cumple con las regulaciones locales, sino que también adhiere a las mejores prácticas globales en ciberseguridad.
Un sistema de gestión de seguridad de la información (SGSI) robusto
La certificación ISO 27001 valida nuestro Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI), demostrando que en Vita Wallet contamos con procesos rigurosos para proteger todos tus datos, desde información financiera hasta datos personales.
- Gestión de Riesgos: Contamos con mecanismos proactivos para identificar, evaluar y mitigar posibles riesgos de seguridad.
- Protección Integral: Nuestras políticas abarcan la seguridad de nuestra infraestructura, sistemas y operaciones diarias.
Proceso de auditoría y verificación
Para obtener la certificación ISO 27001, nos sometimos a un riguroso proceso de auditoría. Este fue realizado por el organismo Normalización y Certificación NYCE, S.C., un aval independiente que confirma la solidez de nuestros controles.
Vita Wallet reafirma su dedicación a mantener los más altos estándares de seguridad y tecnología, garantizando que sus servicios no solo sean eficientes, sino también un componente seguro y vital en la economía digital.