En el complejo mundo de las finanzas y el comercio internacional, la seguridad y el cumplimiento normativo son pilares fundamentales. En ese sentido, ¿qué es una lista restrictiva? Las listas restrictivas juegan un papel crucial en este escenario, actuando como herramientas de prevención contra el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y otras actividades ilícitas.
¿Qué es una lista restrictiva en los envíos de dinero internacional?
Las listas restrictivas, en el contexto de los envíos de dinero internacional, son bases de datos que contienen información sobre individuos, entidades o países que representan un riesgo para el sistema financiero global. Estas listas se utilizan para prevenir el lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y otras actividades ilícitas.
Tipos de listas restrictivas: OFAC, ONU y más
Las listas restrictivas tienen un impacto significativo en las transacciones internacionales, ya que las instituciones financieras deben verificar a los clientes y las transacciones contra estas listas. Existen diversas listas restrictivas mantenidas por diferentes organismos:
- OFAC (Oficina de Control de Activos Extranjeros): del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, que administra y aplica sanciones económicas y comerciales basadas en la política exterior y los objetivos de seguridad nacional de los Estados Unidos.
- Listas de sanciones de las Naciones Unidas: mantenidas por el Consejo de Seguridad de la ONU, que imponen sanciones a individuos, entidades y países que amenazan la paz y la seguridad internacionales.
- Listas de la Unión Europea: que imponen sanciones a individuos, entidades y países que violan los derechos humanos, amenazan la paz y la seguridad, o participan en otras actividades ilícitas.
- Además, existen listas mantenidas por gobiernos nacionales, organizaciones internacionales y otras entidades.
Lista restrictiva y la ruta SWIFT en Vita Wallet
- SWIFT (Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication) es una red global que permite a las instituciones financieras enviar y recibir mensajes de forma segura.
- Las listas restrictivas desempeñan un papel fundamental en la seguridad de SWIFT, ya que las instituciones financieras utilizan esta red para verificar a los clientes y las transacciones contra estas listas.
- Esto ayuda a prevenir que la red SWIFT sea utilizada para facilitar actividades ilícitas.
¿Cómo enviar un pago SWIFT en dólares a otros países?
La ruta SWIFT te permitirá enviar dinero de forma segura y eficiente a cualquier país que no se encuentre en listas restrictivas. Ya sea para pagos a familiares, colaboradores o negocios, este tipo de transferencias te ofrece una solución accesible.
- Ingresa a tu cuenta en Vita Wallet y dirígete a ‘Enviar‘. En país de destino coloca ‘SWIFT‘. Luego indica el monto a transferir.

2. Completa los datos de tu envío con la información del titular de la cuenta de destino.

3. Al llenar los datos bancarios, ten a la mano el código SWIFT del banco de destino. Si sabes cuál es, puedes buscarlo aquí.

¿Cuánto cuesta enviar dinero por SWIFT en dólares?
La nueva ruta tiene un spread del 0.5% sobre el monto enviado y un costo fijo de $20 USD por transacción. ¡Tu dinero llega volando! Los tiempos de acreditación son de máximo 1 día hábil.
¿Cuánto tiempo tarda en llegar el pago?
El tiempo de acreditación de un pago SWIFT es de hasta un día hábil, esto debido a diversos factores, como:
- País de destino: Las transferencias a algunos países pueden tardar más que a otros debido a regulaciones locales o diferencias en los horarios bancarios.
- Banco receptor: Algunos bancos pueden procesar los pagos SWIFT más rápido que otros.
- Días hábiles: Los pagos SWIFT suelen procesarse en días hábiles bancarios. Si la transferencia se realiza en un día no hábil o festivo, es posible que se demore hasta el siguiente día hábil.
¿Qué hago si tengo problemas con mi pago?
Si tienes algún problema con tu pago SWIFT, como un retraso en la acreditación, un error en los datos del destinatario o cualquier otra incidencia, te recomendamos que sigas estos pasos:
- Verifica los datos de la transferencia: Asegúrate de que todos los datos del destinatario (nombre, número de cuenta, código SWIFT, etc.) sean correctos.
- Contacta a nuestro equipo de soporte: Si los datos son correctos y el pago aún no se ha acreditado, ponte en contacto con nuestro equipo de soporte al correo ayuda@vitawallet.io.
- Conserva el comprobante de pago: Guarda el comprobante de pago que generaste al realizar la transferencia. Este documento te será útil para realizar seguimiento de tu pago.