Enviar dinero a tus seres queridos o gestionar pagos internacionales puede generar incertidumbre, especialmente cuando los términos bancarios parecen un laberinto. ¿Alguna vez te has preguntado qué significan realmente ACH, Wire o SWIFT y cómo afectan a tus remesas? Estas no son solo siglas; son los motores que impulsan el movimiento de dinero a través de las fronteras. Acompáñanos a descubrir la utilidad de cada uno de estos sistemas para que tus transferencias sean más claras, rápidas y seguras.
ACH, Wire, SWIFT: Un Vistazo Rápido a las Transferencias de Dinero
ACH, Wire y SWIFT son tres sistemas principales que permiten el movimiento electrónico de fondos, cada uno con características y usos específicos en el ámbito de las transferencias de dinero.
- ACH (Automated Clearing House): Es una red bancaria principalmente estadounidense para pagos nacionales de bajo valor y alto volumen (como nóminas o pagos de facturas). Son económicas pero más lentas (se procesan en lotes, de 1 a 3 días hábiles).
- Wire Transfer (Transferencia Bancaria): Es un método para enviar dinero de un banco a otro, o de una cuenta a otra, procesado de forma individual y rápida (a menudo el mismo día). Se usa para transferencias urgentes o de grandes sumas, tanto nacionales como internacionales. Es más costoso que ACH.
- SWIFT (Society for Worldwide Interbank Financial Telecommunication): No es un sistema de transferencia de dinero en sí, sino una red global de mensajería segura que los bancos utilizan para enviar instrucciones de pago para transferencias internacionales. Cada banco tiene un código SWIFT/BIC único. Es la base de la mayoría de las transferencias Wire que cruzan fronteras.
En síntesis, ACH es una ruta para pagos económicos en EE.UU., Wire es para pagos rápidos (nacionales e internacionales), y SWIFT es el lenguaje universal que permite a los bancos comunicarse para ejecutar esas transferencias internacionales.
Encuentra tu código SWIFT en Vita Wallet
Con Vita Wallet puedes economizar tus envíos internacionales desde Chile, Argentina, México o Colombia sin más intermediaciones Swift. Además, tenemos un buscador rápido para que encuentres el código que necesites.
Este código es necesario para identificar el banco, tras las operaciones online de forma internacional. Cuenta con información esencial como la entidad bancaría, la ubicación geográfica de las oficinas, el país y los datos específicos de la sucursal.
Una de las funciones principales de este código es el sistema de mensajería cifrada, el cual permite llevar a cabo las transacciones internacionales. Es decir, que cuando una persona hace una transferencia online internacional.
¿Cómo conocer el ABA o ACH de una cuenta bancaria en USA?
El routing number de ABA o ACH puede conocerse de diversas maneras:
- En una chequera: Revisa tu chequera, copia los primeros 9 dígitos que aparezcan en el cheque y listo.
- A través de la página web del banco al que quieres transferir: Cada entidad financiera ofrece a sus clientes la posibilidad de conocer su número de ruta de cuenta bancaria.
- Desde la App móvil del banco: Sólo tienes que acceder a ella con tus datos y contraseña.
- Desde Resumen de cuentas: Se selecciona la cuenta de cheques o ahorros y se revisa en Detalles de cuenta.
- También existen plataformas financieras que ofrecen el servicio de consulta del routing number o ABA.
¿Cuál es la diferencia de tiempo de envío en Vita Wallet entre Wire y ACH?
Para remesas hacia Estados Unidos, los envíos de dinero realizados antes de las 19:30hrs GMT son acreditados entre 1 a 3 días hábiles si se realizan vía ACH.
En el caso de remesas por montos más grandes enviadas por Wire, el tiempo de acreditación es de 1 y 3 horas.
¿Cómo hacer un envío de dinero a Estados Unidos desde mi cuenta en Vita Wallet?
Sigue estos pasos para poder enviar a todos los bancos en Estados Unidos desde tu Vita Wallet.
- Inicia sesión en tu cuenta verificada. Selecciona ‘Enviar’ en el menú inferior.
- En país destinatario coloca Estados Unidos. Aquí podrás elegir si quieres transferir por ACH o vía Wire. Digita el monto que vas a enviar.
- Dale a ‘Enviar dinero’ y rellena los datos solicitados del destinatario.
- Luego, elige el banco al que vas a transferir y completa los datos del destinatario solicitados en pantalla.
- Acepta la operación para ver el resumen de la transacción. Verifica los datos antes de confirmar el envío de dinero.
- Si todo es correcto, dale ‘Confirmar envío’, ¡y listo! Puedes seguir la operación desde la app.
Ten en cuenta que para envíos a bancos de EEUU la app te pedirá un monto mínimo dependiendo del país desde donde envíes.
¿No te has registrado aún en Vita Wallet? ¡No Hay Problema!
Para Registrarte en Vita Wallet, sólo debes descargar la app en tu móvil a través Play Store en Android, App Store en iOS o a través de este link.
Sigue estos pasos:
- Regístrate. Usa un correo electrónico e ingresa una contraseña segura y de fácil manejo para ti.
- Verifica tu correo electrónico. Chequea la bandeja de entrada en el correo electrónico registrado en Vita Wallet y dale click en Verificar correo.
- Inscribe tus Datos personales, el Documento de identidad (Ten a la mano una copia legible, para adjuntarlo al sistema) e Información de residencia. Las Declaraciones son de obligatoria aceptación, por tu propia seguridad y la nuestra.
- Haz click en Verificar cuenta. La verificación de tu cuenta activará los abonos y retiros en moneda local disponible para tu billetera. Te notificaremos vía e-mail cuando el proceso finalice.
- Con la cuenta verificada, Haz una recarga. Dependiendo de tu país de residencia podrás recargar por transferencia bancaria, a través de tu tarjeta de crédito o débito o vía Binance Pay usando cualquier criptomoneda.
- Anímate a realizar tu primer envío. Tus transferencias llegarán más rápido de lo que imaginas.
Si te quedan dudas, escríbenos al correo ayuda@vitawallet.io y con gusto te responderemos.